Los licores son unas bebidas, normalmente alcohólicas, que han ganado mucha popularidad alrededor del mundo, y ya es normal que todas las casas, bares o discotecas tengan botellas de distintos licores.
Lo más característico de estas bebidas es que la mayoría son dulces, y de sabores bastante ricos. Son ideales como digestivos al finalizar una comida grande, para cócteles o incluso para mejorar bebidas de nuestro día a día como el café.
Ahora bien, existen infinitud de licores de casi todos los sabores que puedas imaginar. Como en esta guía no podemos analizar los miles de modelos que existen, te vamos a mostrar a fondo los 7 mejores licores del mundo, además de una serie de recomendaciones que te pueden servir de utilidad.
¿Qué licor elegir? Los 7 mejores licores del mundo
7- Fuego Valyrio
Sabor: especias y picante
Premios: sí
Si eres fan de la serie “Juego de Tronos” y buscas algo revolucionario, te recomendamos el Fuego Valyrio, un licor Blackstrap con un 25% de graduación que está revolucionando el mercado, llegando a ser el más vendido del año.
Es una bebida más o menos fuerte, donde se juega con sabores dulces y picantes. Su sabor es especiado, con notables toques a canela y picante. Podrás sentir fuego en tu garganta mientras este licor la recorre, pero con un sabor final cálido y agradable, y un post gusto ardiente.
En nariz la sensación es también buena. Tus fosas nasales se inundarán de un rico aroma a hierbas, especias y canela, con notas picante.
Aun así, lo que más llama la atención del Fuego Valyrio es su presentación. Algo nunca antes visto. En reposo, podrás ver que su interior posee un tono verde transparente, pero cuando agitas la botella todo cambia. Su contenido se transformará automáticamente en un verde muy intenso, y estará listo para servir y beber.
Recomendamos que disfrutes de este licor en un vaso de chupitos, solo. Otras opciones es mezclarlo con Coca Cola o 7UP. También es una elección genial para regalar.
Su innovadora presentación
Sabor muy logrado
Ideal para regalar
Puede resultar un poco fuerte: es un licor de hierbas
6- Midori – Licor de melón
Sabor: melón
Premios: no
Si lo que buscas es un sabor más dulce o una bebida para que tus cócteles sepan mejor, el Midori de melón es tu mejor opción.
Este licor de origen Japonés, con un 20% de graduación alcohólica, es uno de los mejores del mercado, y parte de su triunfo se debe a su elaboración, donde se usan melones Honeydew, los mejores del sur de Francia.
Su sabor es exquisito. Dulce, con gusto a melón fresco de excelente calidad, con un final persistente y ligero. Es fácil de beber y apenas se nota el alcohol.
Sin embargo, lo mejor de este Midori es su sensación en nariz. Notarás ricos aromas a golosina y a melón dulce, que te causarán una sensación placentera antes de dar el primer trago.
Para terminar, te vamos a enseñar nuestro cóctel favorito con este licor. Tan solo necesitarás un poco de vodka acompañado de zumo de naranja natural y terminando con un chorrito de Midori de melón y voilà, ya me dirás qué te parece esta mezcla en los comentarios ;).
Sabroso, con gusto a melón muy fuerte
Ideal para cócteles o como chupito
Relación calidad-precio impecable
Es un licor suave
5- Baileys licor de chocolate
Sabor: chocolate
Premios: sí
Si estás metido en el mundillo de las bebidas espirituosas, te sonará la marca Baileys. Un whisky irlandés muy suave que también crea riquísimos licores.
Elaborado a partir del mejor chocolate belga y la mejor nata irlandesa, este licor de tan solo 15,7º se ha convertido en el favorito de cualquier amante del chocolate. Su gran versatilidad a la hora de consumirlo es otro de los motivos por el cual esta bebida es una de las más vendidas en todo el mundo.
En el paladar podrás diferenciar sabrosas notas de cacao amargo, siempre manteniendo el característico toque a caramelo que ofrece el Baileys original. Su final es dulce, suave y duradero.
La sensación en nariz es similar. Aromas a chocolate y leche inundarán tus fosas nasales. Eso sí, con una sensación ligeramente picante.
En resumen, un licor gourmet que gusta a la mayoría de personas, y aunque las características que hemos nombrado hasta ahora son buenas, lo que más destaca de este producto es su versatilidad. Podrás usar el Baileys de chocolate, entre otras cosas, para lo siguiente:
Un chorrito para endulzar tu café con leche, como ingrediente para darle un toque especial a tus bizcochos o magdalenas, para crear un cóctel cremoso, para tomar solo con hielo y para infinidad de usos más que puedes darle a este licor. ¡Espero que lo disfrutes!
Ideal para los fanáticos del chocolate
Perfecto para repostería y cócteles cremosos
No recomendado para personas amantes de los sabores fuertes
4- Cointreau
Sabor: naranja
Premios: sí
Cuando mencionamos a “Cointreau”, lo que se nos viene a la mente es calidad y gourmet, y es que este licor francés es uno de los más premium del mundo.
Con una graduación alcohólica del 40% y elaborado a partir de una mezcla de naranjas dulces y amargas, para ser posteriormente destilado con métodos tradicionales hasta en tres ocasiones, esta bebida espirituosa es una de las favoritas para los amantes de las bebidas fuertes.
El aroma de Cointreau es exquisito. Podrás diferenciar con facilidad la naranja y la uva y, si eres más experto en las catas, las gustosas flores de azahar.
En el paladar la sensación es distinta. Dulce pero no mucho. Contundente y picante, donde destacan ricas notas de naranja amarga. El final es largo e intenso, pero rico.
Actualmente, este licor se usa en la repostería, ya que le da un toque muy particular a platos como el pato a la naranja. También es uno de los ingredientes del famoso cóctel “Margarita”, y se puede tomar perfectamente solo con hielo.
Sabor a alcohol corriente endulzado
Combinación de dulce y amargo exquisita
Su graduación, un tanto elevada
3- Ricard Pastis De Marseille Anisado
Sabor: anís y regaliz
Premios: no
Si eres fan de los licores de hierbas o bebidas anisadas, no creo que puedas encontrar nada mejor que el Ricard Pastis anisado.
Esta bebida espirituosa proveniente de Francia, y con una graduación alcohólica de 45%, es una de las favoritas en personas mayores, o amantes de los sabores intensos.
Este licor se elabora con anís, hinojo, regaliz y plantas aromáticas de la Provenza Francesa. Todo con productos de la mejor calidad posible.
El sabor es simple, pero rico. Anisado y dulce, con un final largo e intenso, pero siendo fácil de tragar. Por otro lado, el aroma es un poco más complejo. Podrás diferenciar el olor del anís con gran facilidad, unido a toques de hinojo, regaliz y demás hierbas.
No recomiendo beber este licor “a palo seco”. Recomiendo servir una parte de Ricard Pastis Anisado y diluirlo con cinco de agua o limón, añadiendo unos cubitos de hielo finales para que la bebida sea más refrescante.
Rico, perfecto para refrescarse
Licor de calidad premium
Su sabor: muy intenso
Su graduación, muy elevada
2- Licor 43
Sabor: fruta y vainilla
Premios: no
Sin lugar a dudas, mi licor favorito… y el de muchas otras personas del mundo, y es que el licor 43, originario de España, no defrauda y mejora todo lo que toca.
Esta bebida de 31º se elabora en Cartagena, siguiendo una receta familiar en donde se usan 43 ingredientes naturales, incluyendo cítricos del mediterraneo y algunas plantas en específico.
Su sabor es lo que más gusta. Desde el primer trago, podrás notar un sabor intenso pero suave, con ricas notas a fruta madura y vainilla. Su final es cítrico, con la presencia del cilantro y un retrogusto picantón.
En nariz, este licor tampoco defrauda. Placentero, con aromas abundantes a flor de limonero y de naranjo, con un toque final avainillado.
Lo mejor de esta bebida espirituosa es la versatilidad que ofrece a la hora de servirse. Se puede tomar sola, con hielo, en cóctel… e incluso se puede usar para darle un mejor sabor a la comida. Pero déjame que te recomiende mi “cóctel” favorito con esta bebida: el famoso “Barraquito”, muy típico de Tenerife y Canarias.
Sirve en un vaso medio-alto los siguientes líquidos por orden, formando capas: primero una base de leche condensada, seguimos con una segunda capa de rico licor 43, posteriormente formamos una tercera capa con un poco de café expreso, y terminamos con una capa superior de leche…. removemos, ¡y a disfrutar! Estaré esperando con ansias tu opinión sobre el Barraquito en los comentarios ;).
Sabor muy rico
Perfecto para usar en cócteles o postres
Calidad de ingredientes top
No tiene contras
1- Ruavieja licor de café
Sabor: café
Premios: no
Aunque todos los licores que analizamos en esta guía son muy buenos, los de café son los más populares… y el Ruavieja es el más vendido en España. Por eso, hemos decidido ponerlo en primera posición.
Esta bebida, creada en Galicia sobre el año 1889 es uno de los mejores licores del mundo. Es elaborado con una mezcla de cafés de calidad, seleccionados con cuidado para brindar las mejores características, junto con aguardiente Ruavieja premium.
El sabor es rico, a café y a tofe dulce. Es fácil de beber y es muy sabroso, con un final largo y placentero. Su olor es similar. Café, tofe y caramelo.
En cuanto a cómo tomarlo, recomendamos servirlo en un vaso ancho solo con hielo, o en tu café para darle intensidad. También puede usarse en repostería o incluso en algunos cócteles. Esta marca también comercializa otros tipos de licores con mucho éxito, como una rica crema de orujo o un famoso licor de hierbas.
Sabroso y dulce
Ideal para intensificar el sabor de tu café
No es muy versátil a la hora de utilizarse en cócteles
Tabla comparativa de los 7 mejores licores del mundo
Nota: si la ves en móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Licor Graduación Sabor Tipo Cómo tomar Precio
Fuego Valyrio25% Especias picantes Licor de hierbas Solo o con 7Up Ver
Midori melón20% Melón dulce Frutal En cóctel Ver
Baileys chocolate15,7% Chocolate Crema En postres, café o cóctel Ver
Cointreau40% Naranja Triple seco Solo o cóctel Ver
Ricard Pastís 45% Anís y regaliz Anisado Diluido con agua Ver
Licor 4331% Fruta y vainilla Mixto Con café o leche Ver
Ruavieja26% Café Crema Postres y café Ver
¿Qué es un licor?
El licor es una bebida alcohólica elaborada mediante la mezcla, la maceración y/o la destilación de una serie de sustancias distintas. Suelen tener sabor a hierbas o frutas y suelen estar endulzadas y aromatizadas.
Según el licor y su calidad, pueden ser tan solo aromatizados o elaborados a partir de productos naturales.
Hay algunos licores que se obtienen a través de infusionar plantas y frutas en alcohol. Otros incorporan extractos de plantas. Aun así, la Unión Europea obliga a los licores, según su tipo, a tener unos mínimos de azúcar.
Su graduación alcohólica suele situarse entre los 15º y los 50º, aunque los más comunes no sobrepasan los 37,5º.
Los licores son bebidas que se pueden tomar solas, normalmente después de las comidas, ya que algunos funcionan como digestivos. También se crea para endulzar cócteles e incluso para cocinar.
Tipos de licores
Existen varios tipos de licores que se clasifican según una serie de factores. Estos pueden ser, por ejemplo, según la cantidad de azúcar, según su composición o incluso el proceso de su destilación.
Según la cantidad de azúcar:
Extra secos: Son los más fuertes, y no pueden superar el 12% de azúcar en su elaboración.
Secos: Son muy populares y son ligeramente más dulces que los extra secos. Su porcentaje ronda entre el 20/25% de alcohol y 12/25% de azúcar.
Dulces: Los más comunes. Tienen entre un 25/30% de alcohol y entre un 25/35% de azúcar.
Finos: Son los más suaves de todos. Se elaboran a partir de un 30/35% de alcohol y un 40/60% de azúcar.
Cremosos: También son muy populares, sobre todo para después de las comidas. Contienen un 35/42% de alcohol y un 40/60% de azúcar.
Según su composición:
Mixtos: Un licor es mixto cuando en su elaboración se emplean varios tipos de hierbas o frutas diferentes.
Simples: En estos casos, el licor estará elaborado a partir de una sola sustancia, que es la que le dará todas sus características.
Según el proceso de destilación:
Simultáneo: Esto sucede cuando todos los ingredientes se destilan a la vez.
Paulatino: En estos tipos de licores, primero se destila la base de coñac o brandy para posteriormente agregarle frutas o hierbas.
Dónde comprar licores
Actualmente, existen muchos sitios donde puedes comprar tus licores favoritos. Los encontrarás en la mayoría de supermercados o en licorerías (tiendas especializadas en licores).
Aun así, su precio será más elevado de lo normal, o tendrán muy poca variedad. Por suerte, internet está muy avanzado, y existen páginas webs como Amazon donde podrás encontrar todo tipo de licores de cualquier parte del mundo a un precio mucho más económico.
Además, recibirás tu licor en la puerta de tu casa en menos de 72 horas y, si hay algún problema en el envío (mal sabor, daños en el vidrio de la botella, etc.), podrás devolverlo de forma gratuita, y te darán otro licor gratis en buenas condiciones sin hacerte ninguna pregunta.
¿Cuánto cuesta un licor?
Los licores, por norma general, son bebidas muy económicas. Si bien es cierto que existen licores premium, con un precio un poco más elevado, estos suelen rondar entre los 6€ y los 30€.
¡Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad!
También te puede interesar:
[/su_column]
Excelente artículo! Me has convencido para comprar el fuego Valyrio. Seguro que a mi marido le encanta! Está obsesionado con Juego de Tronos jajaj
Excelente opción, Lucía.
¡Espero que a tu marido le gusten las bebidas fuertes!